El fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación sobre la presunta estafa relacionada con la criptomoneda Libra, ha solicitado a diversas compañías telefónicas información crucial sobre las líneas de comunicación pertenecientes al presidente Javier Milei y a su hermana, Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la presidencia. Esta solicitud también se extiende a las líneas de los empresarios Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, figuras clave en la trama investigada.
El requerimiento fiscal exige a las empresas de telefonía móvil AMX Argentina SA, Telecom Personal SA y Telefónica Móviles de Argentina SA que proporcionen detalles exhaustivos sobre las titularidades que estos individuos registran o hayan registrado. Las empresas deben facilitar un registro detallado de los movimientos de las líneas telefónicas desde enero de 2024 hasta la fecha actual, información vital para la investigación en curso.
El objetivo principal de Taiano es realizar un análisis exhaustivo de los datos obtenidos, cruzando la información de las líneas telefónicas para reconstruir los eventos que precedieron al lanzamiento de la criptomoneda Libra, que fue promovida activamente por el presidente Milei a través de su cuenta en la red social X. Esta medida de prueba se basa en la solicitud presentada por Martín Romeo, uno de los perjudicados en la presunta estafa, quien ha sido aceptado como querellante en el caso.
Anteriormente, la jueza María Servini ya había solicitado información patrimonial del presidente y su hermana al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES, con el propósito de analizar sus movimientos financieros. Taiano busca determinar si ha habido un incremento patrimonial significativo en los bienes de los hermanos Milei desde el año 2023 hasta la actualidad, lo que podría arrojar luz sobre la presunta estafa con la criptomoneda.
El Banco Central deberá proporcionar al juzgado la información contenida en su Base de Datos del “Régimen Informativo Contable Mensual”, donde se detallan las entidades financieras con las que los hermanos Milei realizaron operaciones durante el período investigado. La Oficina Anticorrupción deberá remitir copias de las declaraciones juradas del jefe de Estado y de la secretaria general de la Presidencia. La ANSES deberá proporcionar el historial laboral completo de los hermanos Milei, desde 2023 hasta la actualidad.
La investigación se centra en esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y el lanzamiento de Libra, la criptomoneda promocionada por el Presidente. El fiscal ha solicitado los registros oficiales y la titularidad del sitio web que promovió el token, buscando determinar el grado de participación de Milei y otros funcionarios en el lanzamiento de Libra. También se ha solicitado acceso al Registro Único de Audiencias de Gestión de Intereses del Ministerio del Interior, con el fin de evaluar los encuentros oficiales que Milei u otros funcionarios hayan mantenido con figuras clave del mundo cripto.
Además, se han solicitado informes a organismos públicos y privados relacionados con el ámbito de las criptomonedas. Organismos como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Inspección General de Justicia (IGJ) y Google están colaborando con la Fiscalía, respondiendo a las consultas realizadas en el marco de la investigación sobre la criptomoneda Libra.