El Parque Nacional El Impenetrable ha anunciado un notable incremento en su población de tortugas Yabotí, especie que fue reintegrada a su hábitat natural en el monte chaqueño gracias a una iniciativa de conservación. Este logro representa un hito significativo en la recuperación de la fauna local, tras años de ausencia de estos reptiles en la región.
La Fundación Rewilding Argentina ha sido fundamental en este proceso, impulsando la reintroducción de las tortugas Yabotí. Décadas atrás, la especie se consideraba extinta en la zona, pero ahora, gracias a este proyecto, numerosos ejemplares pueden ser observados por los visitantes del parque. El tamaño de estas tortugas es particularmente llamativo, ya que algunas pueden alcanzar un peso superior a los 14 kilogramos.

Originalmente, la tortuga Yabotí habitaba las provincias de Chaco, Salta y Formosa. Sin embargo, su presencia en el Chaco había desaparecido por completo hasta que, hace aproximadamente tres años, se inició el programa de reintroducción. Este esfuerzo ha permitido que la especie regrese a su antiguo hogar, contribuyendo a la restauración del equilibrio ecológico en la región.
Débora Abregú, coordinadora de los proyectos de Conservación de Rewilding Argentina en el Parque Nacional El Impenetrable, explicó que el proyecto comenzó con el traslado de 40 tortugas Yabotí desde el refugio Urutaú en Paraguay. Estos animales, rescatados del tráfico ilegal, fueron liberados en el parque a mediados de 2022 y principios de 2023, adaptándose exitosamente al entorno.
El objetivo principal de esta iniciativa es establecer una población autosuficiente de tortugas Yabotí en el Parque Nacional El Impenetrable. Según Abregú, el proyecto ha avanzado considerablemente, con las tortugas adaptándose bien, reproduciéndose y poniendo huevos. Se espera que, en un futuro cercano, las crías de tortuga Yabotí puedan ser vistas caminando libremente por el monte chaqueño.
Los turistas que visiten el Parque Nacional El Impenetrable tendrán la oportunidad de observar a las tortugas Yabotí, la segunda especie de tortuga más grande de Sudamérica. Además, podrán admirar otras especies reintroducidas, como el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté, enriqueciendo así su experiencia en este valioso ecosistema.